Plan de acción

Plan de acción ante un apagón

Para poder afrontar con éxito la situación de un gran apagón, es necesario haber almacenado suficiente agua y comida no perecedera para un período de dos semanas y haber preparado un kit de supervivencia, tal como se ha comentado anteriormente. Aparte de lo anterior, es imprescindible tener preparado un plan de acción para ti y tu familia, en el que se especifique las acciones que tomaréis de forma coordinada para hacer frente a esta situación.

Este plan de acción debe ajustarse perfectamente a las circunstancias concretas de tu familia, incluyendo al menos las siguientes acciones que deberán llevarse a cabo de forma secuencial:

1. Evaluar la magnitud del apagón.

En primer lugar, cuando se produzca un apagón, es necesario determinar si se está ante un apagón ocasional y localizado o, por el contrario, si se está ante un gran apagón masivo. Cada integrante adulto de la unidad familiar evaluará la magnitud del apagón comprobando la ocurrencia de los siguientes hitos en order consecutivo:

  1. Corte de suministro eléctrico en casa o en el trabajo. 
  2. Aparte de en tu casa o en el trabajo, no hay luz en tu barrio o en la localidad donde vives.
  3. No tienes cobertura telefónica. Si puedes comprueba si tienen cobertura telefónica el resto de personas de tu unidad familiar (personalmente, con ayuda de un e-mail, etc.). 
  4. No funciona internet en tu teléfono móvil. Si puedes comprueba si tienen internet el resto de personas de tu unidad familiar (personalmente, con ayuda de un teléfono, etc.).
  5. No funciona internet en tu casa o en el trabajo.
  6. No sale agua de los grifos.

2. Reuniros en el punto de reunión planeado y dirigiros al emplazamiento definitivo.

En el caso de que se produzcan los seis hitos indicados en el apartado anterior, deberéis acudir al punto de reunión que tengáis planeado, que normalmente será vuestra vivienda habitual. Si tenéis hijos pequeños, uno de los adultos tendrá asignada la tarea de ir a recogerlos y llevarlos a dicho punto de reunión.

Una vez reunidos, deberéis hacer lo siguiente:

  • Opción 1: Si tenéis planeado pasar el tiempo que dure el apagón en el punto de reunión en el que ya estáis reunidos (por ejemplo, en vuestra vivienda habitual), uno o varios adultos podrían salir a comprar productos que sean útiles (por ejemplo, más agua y comida). Esto debería hacerse cuanto antes mejor, ya que la situación se irá complicando conforme vaya pasando el tiempo.

  • Opción 2: Si tenéis planeado pasar el tiempo que dure el apagón en otra vivienda (emplazamiento definitivo), como por ejemplo en una segunda residencia ubicada en una localidad más pequeña o en una casa de campo (en la que tendréis mejores condiciones para vivir esta situación, y donde ya tendréis preparada agua y comida para dos semanas y vuestro kit de supervivencia), deberéis tomar las siguientes acciones:
    • Recoger todo lo que os queráis llevar al emplazamiento definitivo y cargar vuestro vehículo con la mayor rapidez posible. Lo ideal sería que salierais con el coche en menos de tres horas, con el fin de tratar de evitar problemas de atascos, cierres perimetrales impuestos por las autoridades, etc.
    • Conducir con mucha precaución hasta llegar al emplazamiento definitivo.
    • Una vez llegados a este emplazamiento: sacar rápidamente todas las cosas del coche, uno o varios adultos podrían salir a comprar productos que sean útiles (por ejemplo, más agua y comida) y el resto de integrantes de la unidad familiar ordenarían las cosas que habéis traído.

Notas Opción 2:

  • Cuanto mayor sea la duración del apagón peores serán las condiciones en las grandes ciudades. Si disponéis de una segunda residencia en una localidad más pequeña o tenéis una casa de campo podría ser la mejor opción para vivir esta situación.
  • En el emplazamiento definitivo debéis tener agua y comida almacenada para dos semanas y vuestro kit de supervivencia.
  • Prever y tratar de solucionar anticipadamente aquellos problemas que se puedan dar para sacar el coche, por ejemplo que no funcione la puerta eléctrica del parking (suelen tener una llave manual para su apertura), etc.
  • Mantener siempre suficiente reserva de combustible en el coche teniendo en cuenta la distancia que se deba recorrer para llegar al emplazamiento definitivo (las gasolineras muy posiblemente estén cerradas).
  • Sería deseable tener preparadas con antelación una o varias rutas de viaje alternativas por si hubieran problemas en la primera ruta elegida.
  • Si el emplazamiento definitivo no está lejos del punto de reunión, sería interesante analizar la posibilidad de hacer el desplazamiento andando o en bicicleta por si fuera imposible utilizar el coche (carreteras taponadas o cortadas, imposibilidad de abrir la puerta del garaje, etc.). En este caso sería imprescindible tener preparadas las mochilas de supervivencia o escape
  • Llevar la documentación legal de la vivienda que va a constituir el emplazamiento definitivo (escritura, facturas, etc.) por si hiciera falta justificar que es de vuestra propiedad.

2. Supervivencia a medio y largo plazo en el emplazamiento definitivo.

Una vez establecidos en el emplazamiento definitivo, hay que tratar de asegurarse fuentes de suministro de agua y comida (damos por hecho que se tiene almacenada agua y comida para dos semanas y se tiene preparado el kit de supervivencia):