
Como consecuencia del apagón, las bombas que propulsan el agua corriente dejarán de funcionar al no haber suministro eléctrico. Se producirá un corte de suministro que causará graves problemas de salud e higiene a toda la población.
En el primer o segundo día como mucho se agotarán todas las existencias de agua embotellada en los pocos comercios que permanezcan abiertos. El reabastecimiento de agua embotellada se verá seriamente comprometido al producirse por la carencia de electricidad una ruptura de la cadena de suministro (falta de combustible, teléfono e internet fuera de servicio, etc.).
Hay que tener en cuenta varios aspectos muy importantes en lo que respecta al agua:
- Una persona no puede sobrevivir más de tres días sin beber agua.
- La cantidad de agua recomendada por persona y día es de 2 o 3 litros.
- Además de para el consumo sería deseable disponer de una cantidad de agua para la higiene, con el fin de minimizar el riesgo de que se produzcan infecciones y enfermedades.
Para solventar el problema del agua habrá que actuar de la siguiente forma:
1. Previamente al apagón:
- Almacena agua embotellada para dos o tres semanas, teniendo en cuenta el número de integrantes de tu familia.
- Identifica las fuentes naturales para obtener agua que haya cerca de tu casa (mar, río, lago, pozo, manantial, etc.) e incluye en el kit de supervivencia aquel equipamiento que te permita transportar, potabilizar y almacenar el agua.
Las distintas formas de tratar el agua para potabilizarla son:
- Ebullición.
- Pastillas de potabilización.
- Ozono.
- Radiación Ultravioleta UV.
- Filtrado.
- Destilación.
Con las cuatro primeras opciones se eliminarán todos los gérmenes y patógenos del agua, pero las sustancias sólidas (metales pesados, etc.) y químicas que puedan encontrarse diluidas no se eliminarán, por lo que este agua tendrá que pasar posteriormente por una fase de filtrado.
Mediante un buen tratamiento de filtrado se puede obtener una buena calidad del agua, sin que sea necesario otro tratamiento.
Mediante el tratamiento de destilación se obtiene agua pura. El problema de este tratamiento es que los destiladores requieren de energía eléctrica para su funcionamiento, a no ser que uses un destilador que funcione con fuego (leña, gas, etc.).
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que si el agua recogida no es transparente, deberemos filtrar ésta con la ayuda de un paño de tela o similar antes de realizar cualquiera de los tratamientos anteriores , de forma que se eliminen las partículas de mayor tamaño que estén en suspensión.
2. Justo después de que se produzca el apagón:
- Trata de llenar con agua del grifo cualquier recipiente que tengas en casa, en el caso de que siga funcionando el agua corriente: bañera, cubos de agua, jarras, botellas vacías, etc.
- Durante las primeras horas, y como mucho durante el primer día, trata de comprar más agua embotellada.
- Racionaliza y optimiza el consumo de agua de ahora en adelante (por si la duración del apagón fuera mayor de lo esperado).
3. Mientras dure el apagón (medio y largo plazo):
- Sigue comprando agua en tiendas, mientras sea posible.
- Trata de recoger, potabilizar y almacenar agua de fuentes naturales con la ayuda del equipamiento preparado con tal fin en el kit de supervivencia.
- Trata de realizar intercambios con otras familias que vivan muy cerca (vecinos, amigos, etc.), si fuera necesario.
- Racionaliza y optimiza el consumo de agua en todo momento.